Hace un año andábamos acabando nuestra visita a las Torres del Paine y con ganas de arrancar de nuevo con nuestra aventura andina en bicicleta que nos llevaba constantemente de Chile a Argentina y viceversa.
Mientras corría esta mañana con estos pensamientos rondandome la cabeza y escuchaba el programa 180º de Radio 3, de pronto empezaron a hablar de ese problema ambiental que se cierne sobre la Patagonia Chilena y que es la construcción de una serie de represas sobre los ríos Pascua y Baker. En esta bitácora ya hable de ello, cuando al recorrer la Carretera Austral, conocimos de primera mano el entrono y los problemas.
Así que cuando acabe de correr y una vez en casa, mire de nuevo la web de PATAGONIA SIN REPRESAS y busque algo de info para ver como había cambiado la situación desde que hace un año pasamos por allá. Parece que la lucha continua y que todos los colectivos andan con ganas de no dejarse avasallar por ENDESA y esa cosa extraña que es en Chile "los derechos del agua".
En esta búsqueda, apareció el reportaje que el programa RTVE (la televisión estatal española) EN PORTADA le dedicó a esta problematica. Me parece que colgarlo acá es una buena forma de dejar este año que comenzó en Chile y va a acabar en España. Un regalo pa los amigos chilenos que tan bien nos trataron por el camino, pa que no olviden que en parte esta lucha depende de ellos.
Salud y Fuerza para este año que empieza.
martes, diciembre 30, 2008
CHILE: RIOS DE VIDA, RIOS VENDIDOS
Etiquetas:
Andina,
Bici,
Carretera Austral,
Chile,
Endesa,
Patagonia Chilena,
Patagonia sin Represas
jueves, abril 03, 2008
3 Meses y 1/2 y 6500 Km
Eso es lo que hemos tardado y recorido para llegar a nuestro destino, San Salvador de Jujuy. Un viaje increible y unos ultimos dias muy emocionantes. Dias intensos desde San Pedro de Atacama a San Salvador, por la exigencia fisica (subimos desde 2300 m hasta los 4900 m en 40 km de subida interminable y cargados de agua y vino. Y despues hemos estado 4 dias por encima de los 4000 m), por la belleza extrema de esta zona y por emocion extrema que suponia llegar a las metas fijadas (cruzar el Paso de Jama que separa Chile de Argentina y llegar a San Salvador) y alcanzar la casa de La Negra.
Aca nadie sabia que llegamos, asi que imaginaros lo que fue cuando llamamos a la puerta y nos vieron al abrirla.
En estos dias trato de colgar todo el debito de fotos y cronicas que nos hemos comido de esta odisea maravillosa.
Un saludo para todos desde la Selva Jujeña!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Aca nadie sabia que llegamos, asi que imaginaros lo que fue cuando llamamos a la puerta y nos vieron al abrirla.
En estos dias trato de colgar todo el debito de fotos y cronicas que nos hemos comido de esta odisea maravillosa.
Un saludo para todos desde la Selva Jujeña!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
lunes, marzo 24, 2008
Reapareciendo en el Desierto
Un mes y medio sin una palabra es quizas demasiado tiempo, pero las circunstancias del viaje asi lo han propiciado. Me imagino que muchos de los que entrais a ver esto os preguntais donde hemos estado metidos y donde estamos. Pues bien ya estamos en Calama, en pleno Desierto de Atacama, camino de San Pedro de Atacama para afrontar la verdadera razon del viaje: cruzar el corazón de desierto y atravesar el paso de Jama. Los 5800 km que llevamos hasta ahora han sido solo una excusa, un entrenamiento para esto.
A ver si en estos dias soy capaz de contar todo lo que hemos visto y sobre todo hablar de toda la gente que hemos conocido y nos ha ayudado, ha compartido con nosotros esta historia.
Nos vemos pronto
A ver si en estos dias soy capaz de contar todo lo que hemos visto y sobre todo hablar de toda la gente que hemos conocido y nos ha ayudado, ha compartido con nosotros esta historia.
Nos vemos pronto
jueves, febrero 14, 2008
Entre Volcanes, Araucarias, Lagos y Maputxes
Como comente el el anterior post, por varias razones decidimos pasar a Argentina por el paso de Futalefu-Rio Grande, de aqui tiramos en una jornada 63km)a ese injerto gales-argentino que es Trevelin. La verdad es que el cambio fue muy brusco desde la frontosidad de Futa a la pseudopampa manchega de Trevelin. En Trevelin dormimos en un camping que esta muy cerca del hospital y a la mañana siguiente salimos rumbo al famoso Parque Nacional de los Alerces. La verdad es que esta parque fue otro chasco, ya que de alerces solo tiene el nombre. Si no pagas las 100 pesos que vale el barquito que te transporta hasta el alerce milenario, en toda la ruta que cruza el parque no se ven ni 5 alerces, eso si tienes la suerte de estar 5 minutos sin que pase un auto por el ripio y levante una polvareda de escandalo. Menos mal que hablando con el guarda solo pagamos una entrada de argentino y otra de estudiante!!. Ese dia despues de 65 km, no se cuantos reventones y el freno de atras destrozado, dormimos en el camping libre (alguna cosa buena tenia que tener)de la cola del lago Futalafquen. Eso si nos dimos un baño de lujo.
Sube y Baja continuo, hasta llegar al Lago Gutierrez donde nos quedamos a sobar para llegar el dia siguiente a Bariloche. Por cierto llegamos con el lugar lleno hasta las bolas de domingueros, que lo dejaron en un estado que no os podeis imaginar!!!!. Al dia siguiente a Bariloche.
lunes, febrero 04, 2008
Emitiendo desde S.C. Bariloche
De Cochrane a Coyhaique
De aqui salimos pronto hacia Puerto Tranquilo, en el caracteristico rompiernas de la zona. Nos encontramos por lo menos con 8 ciclistas y empezamos a hacer malabarismos con la pasta chilena que nos quedaba. Ese dia llegamos a Bahia Murta despues de 74 km acampamos en campo ajeno. El dia siguiente no teniamos un peso, pero una caña y un buen señuelo, que junto a las habilidades del pescador nos dio de comer pescado fresco (trucha y salmon patagonico). Ese dia llegamos hasta el Rio Ibáñez donde acampamos. El dia siguiente pensamos que no era buena idea llegar a Coyhaique, ya que era domingo y no podiamos hacer nada de lo necesario., arrglar la bici (el portabultos ya no daba mas de si) y conseguir dinero. Asi que rodamos hasta Cerro Castillo y subimos la mítica Cuesta del Diablo.
A la mañana siguiente salimos para Coyhaique,despues de 40 km y las 14 horas llegamos a destino. Buscamos alojamiento, bicicleteria y viandas para la cena. Que estofado más rico salió esa noche
A la mañana siguiente tenia la bici con su portabultos irrompilble (va aser un regalo para el Fermin, que los rompe todos)artesanal de acero, y nos preparamos para salir, pero antes pasamos a ver a Elba.
De Coyhaique a Futalefu
Al dia siguiente le dimos zapatilla desde aqui hasta el camping de la Reserva Natural del Lago Torres (unos 80 km).
Al dia siguiente fuimos desde aca hasta la Junta y montamos la tienda debajo del Puente que atraviesa el Rio Palena. A la mañana siguiente la pesca volvio a ser fructifera. DE la Junta fuimos hasta Villa Santa Lucia, 70 km de rompepiernas para llegar a este sitio fantasmal, por la gente y el lugar. Volvimos a montar la tienda en el rio.
Eliseo quizas sea (sin menospreciar al resto)la persona mas increible que nos hemos encontrado en el camino. Ibamos a dormir solo, pero al final nos quedamos otro dia y a punto estivimos de parar un rato. Compartimos dos dias de comida, bebida y sobre todo de charlas. Nos conto unas historias increibles de la zona. Nos enseño la CHICHA,esa bebida herencia de los ancestros asturianos.La sidra natural de la zona. A ver si en el futuro podemos hacer algo con el y con esa idea de conservar ese lugar maravilloso que tiene en el Lago Lonconao.......
Aunque nos dio mucha pena al dia siguiente salimos del lago direccion a el quilombo fronterizo del Rio Grande.
990km separaban Villa O'Higgins de Futalefú.
En la proxima cuento los dias argentinos hasta que hemos llegado a S.C. Bariloche. Un adelanto demasiado coche, demasiado rapido y demasiado cerca. de locosssssss
martes, enero 22, 2008
Un Poco de Lucha Ambiental
+ info :: www.aisenreservadevida.cl
www.ecosistemas.cl
domingo, enero 13, 2008
De El Chalten a Villa O´Higgins
Tres dias desde que salimos de El Chaltén hacia Villa O'Higgins. Primero hasta la Laguna del Desierto por el Valle del Rio de las Vueltas y después hasta Candelario Mancilla tras cruzar la Laguna del Desierto en barca. Desde Candelario Mancilla cruzamos el Lago O'Higgins en la barcaza Quetru para llegar finalmente a Villa O'Higgins.
Como conociamos con antelación los horarios de los dos barcos que debiamos usar para llegar a Villa O'Higgins (Villa O'Higgins Expediciones), planeamos esta ruta con el tiempo suficiente para acoplar los dias y no perder La Quetru el sábado ya que no opera todos los dias (solo lunes, miercoles y sabados).
En esta ocasión hemos cambiado el viento por el barro
19. Desde El Chaltén a Orilla Norte Laguna del Desierto. 35 km.
(10/01/2008)
Ver en Google Earth
Salimos temprano con la intención de poder llegar a la Laguna del Desierto (que de desierto no tiene nada) para pillar la barca de las 14:00. El camino esta bastante bien con continuos sube y bajas y unas vistas impresionantes del FitzRoy y del Rio de las Vueltas. Llegamos pronto a la Orilla Sur, pero nos dieron la mala noticia de que habia mucho viento en la zona central de la Laguna y que seguramente el bote no saldria, al menos que mejoran las condiciones. En el puesto de la Gendarmeria nos dieron agua pa hacernos unos mates y mientras esperabamos nos comimos unos choripanes de un señor que los hacia con su nieto en un horno de esos atomicos que ves en Argentina fabricados con un bidon de metal. Mientras esperabamos llegaron tambien en bicicleta la pareja germano-española con la que habiamos coincidido levemente en las Torres del Paine. Al final después de una larga espera nos montamos en el bote y salimos rumbo a la orilla Norte de la Laguna del Desierto. Aunque estuvo un poco movido el trayecto, llegamos perfectamente.
En la Orilla Norte está el Puesto Fronterizo Argentino, donde Jose y Joaquin nos invitaron a unos cafes y a unos panes con mermelada. Joaquin es del Chaco y Jose jujeño, como La Negra. Después nos fuimos hacia un bosquecillo cercano a la orilla de la Laguna. Montamos la carpa y dormimos en la orilla con la imagen del FitzRoy al fondo. Todo un lujo.............

20. Desde Orilla Norte Laguna del Desierto a Candelario Mancilla. 22 km.
(11/01/2008)
Ver en Google Earth
Madrugamos y esperamos hasta que sobre la 8 de la mañana pudimos sellar los pasaportes e iniciar la dura senda de 22 km que nos separaba del lado chileno.
Coincidimos con mas gente en bicicleta, franceses, aleman-española y más tarde con Nacho (de Vigo) que iba a pie y Xuan (asturiano)que iba en bici. Los primeros 7 km nos lo pasamos empujando bicis como locos, pero el final del trayecto nos regalo una bajada infernalmente divertida hasta la Gendarmeria Chilena. Tengo el portabultos roto por 5 sitios!!!




Cuando llegabamos al embarcadero, donde al dia siguiente llegaria la barcaza que nos transportaria hasta Puerto Bahamondez para llegar a Villa O'Higgins, empezó a llover, asi que junto a Xuan buscamos un refugio donde pasar la noche. Al final nos metimos en la caseta que esta justo arriba del embarcadero (la puerta estaba forzada). La limpiamos un poco, buscamos leña para encender la salamandra que tenia. Cocinamos y nos bebimos la botellita de vino que carge desde El Chaltén. Que bien nos sento!!!!!
21. Desde Candelario Mancilla a Villa O'Higgins. 8 km.
(12/01/2008)
Ver en Google Earth
En el embarcadero de Candelario Mancilla pillamos la Quetru que es la barcaza que hace el cruce del Lago O'Higgins para acceder a Villa O'Higgins, inicio o final, segín se mire, de la Carretera Austral.
Pero no fuimos directos a Villa O'Higgins, con un poco de negociación conseguimos un buen precio (Hans, que es el que gestiona la barcaza asi como Villa O'Higgins Expediciones, es un buen tipo asi que no dudeis en hablar con el. Además es un buen conocedor de la zona, asi que si teneis un poco de tiempo podeis hacer con el unas rutas increibles) y nos fuimos primero a ver el Glaciar O'Higgins y después cruzamos el Lago. El viaje fue un poco movido pues el tiempo andaba revuelto y aunque llovia y hace un viento de perros fue un buen viaje, con icebergs y todo. Increible el Graciar O'Higgins, con esas inmensas paredes (el barco se para a pocos metros del frente) e increible el guiski que nos bebimos con hielo milenario (el Nacho se fue en el bote a por el).





Al loro con la instrucciones de uso del servicio de la barcaza Quetru

A la vuelta, pillamos las bicis en Candelario Mancilla y cruzamos el Lago hasta Puerto Bahamondez, alli el Mosco que estaba esperando a Nacho nos llevo las alforjas (estaba lloviendo de verdad) hasta su hostal en Villa O'Higgins donde llegamos empapados y embarrados (como te puedes poner en 8 km!!!!). Al final nos quedamos a sobar en su Hostal. El Mosco es un gallego que llego hace 4 años a Villa O'Higgins y le molo, vendio todo lo que tenia y se monto su negocio en esta ultima frontera. Ademas coincidio que en hostal estaba currando una amiga común del Mosco y del Nacho.
Asi que al final tuvimos noche movidita,los 3 gallegos, el asturiano, el madrileño, la jujeña y la chilena. Nos chupamos unas cervecitas y nos curramos unas tortillas de papas de flipar!!!!!!!!!!!
Incluso mientras alguno se curraba la pipa de la paz otras desenteraban el hacha de guerra.
Estuvo divertida la noche!!!!!!
Como conociamos con antelación los horarios de los dos barcos que debiamos usar para llegar a Villa O'Higgins (Villa O'Higgins Expediciones), planeamos esta ruta con el tiempo suficiente para acoplar los dias y no perder La Quetru el sábado ya que no opera todos los dias (solo lunes, miercoles y sabados).
En esta ocasión hemos cambiado el viento por el barro
19. Desde El Chaltén a Orilla Norte Laguna del Desierto. 35 km.
(10/01/2008)

Salimos temprano con la intención de poder llegar a la Laguna del Desierto (que de desierto no tiene nada) para pillar la barca de las 14:00. El camino esta bastante bien con continuos sube y bajas y unas vistas impresionantes del FitzRoy y del Rio de las Vueltas. Llegamos pronto a la Orilla Sur, pero nos dieron la mala noticia de que habia mucho viento en la zona central de la Laguna y que seguramente el bote no saldria, al menos que mejoran las condiciones. En el puesto de la Gendarmeria nos dieron agua pa hacernos unos mates y mientras esperabamos nos comimos unos choripanes de un señor que los hacia con su nieto en un horno de esos atomicos que ves en Argentina fabricados con un bidon de metal. Mientras esperabamos llegaron tambien en bicicleta la pareja germano-española con la que habiamos coincidido levemente en las Torres del Paine. Al final después de una larga espera nos montamos en el bote y salimos rumbo a la orilla Norte de la Laguna del Desierto. Aunque estuvo un poco movido el trayecto, llegamos perfectamente.
En la Orilla Norte está el Puesto Fronterizo Argentino, donde Jose y Joaquin nos invitaron a unos cafes y a unos panes con mermelada. Joaquin es del Chaco y Jose jujeño, como La Negra. Después nos fuimos hacia un bosquecillo cercano a la orilla de la Laguna. Montamos la carpa y dormimos en la orilla con la imagen del FitzRoy al fondo. Todo un lujo.............

20. Desde Orilla Norte Laguna del Desierto a Candelario Mancilla. 22 km.
(11/01/2008)

Madrugamos y esperamos hasta que sobre la 8 de la mañana pudimos sellar los pasaportes e iniciar la dura senda de 22 km que nos separaba del lado chileno.
Coincidimos con mas gente en bicicleta, franceses, aleman-española y más tarde con Nacho (de Vigo) que iba a pie y Xuan (asturiano)que iba en bici. Los primeros 7 km nos lo pasamos empujando bicis como locos, pero el final del trayecto nos regalo una bajada infernalmente divertida hasta la Gendarmeria Chilena. Tengo el portabultos roto por 5 sitios!!!




Cuando llegabamos al embarcadero, donde al dia siguiente llegaria la barcaza que nos transportaria hasta Puerto Bahamondez para llegar a Villa O'Higgins, empezó a llover, asi que junto a Xuan buscamos un refugio donde pasar la noche. Al final nos metimos en la caseta que esta justo arriba del embarcadero (la puerta estaba forzada). La limpiamos un poco, buscamos leña para encender la salamandra que tenia. Cocinamos y nos bebimos la botellita de vino que carge desde El Chaltén. Que bien nos sento!!!!!
21. Desde Candelario Mancilla a Villa O'Higgins. 8 km.
(12/01/2008)

En el embarcadero de Candelario Mancilla pillamos la Quetru que es la barcaza que hace el cruce del Lago O'Higgins para acceder a Villa O'Higgins, inicio o final, segín se mire, de la Carretera Austral.
Pero no fuimos directos a Villa O'Higgins, con un poco de negociación conseguimos un buen precio (Hans, que es el que gestiona la barcaza asi como Villa O'Higgins Expediciones, es un buen tipo asi que no dudeis en hablar con el. Además es un buen conocedor de la zona, asi que si teneis un poco de tiempo podeis hacer con el unas rutas increibles) y nos fuimos primero a ver el Glaciar O'Higgins y después cruzamos el Lago. El viaje fue un poco movido pues el tiempo andaba revuelto y aunque llovia y hace un viento de perros fue un buen viaje, con icebergs y todo. Increible el Graciar O'Higgins, con esas inmensas paredes (el barco se para a pocos metros del frente) e increible el guiski que nos bebimos con hielo milenario (el Nacho se fue en el bote a por el).





Al loro con la instrucciones de uso del servicio de la barcaza Quetru

A la vuelta, pillamos las bicis en Candelario Mancilla y cruzamos el Lago hasta Puerto Bahamondez, alli el Mosco que estaba esperando a Nacho nos llevo las alforjas (estaba lloviendo de verdad) hasta su hostal en Villa O'Higgins donde llegamos empapados y embarrados (como te puedes poner en 8 km!!!!). Al final nos quedamos a sobar en su Hostal. El Mosco es un gallego que llego hace 4 años a Villa O'Higgins y le molo, vendio todo lo que tenia y se monto su negocio en esta ultima frontera. Ademas coincidio que en hostal estaba currando una amiga común del Mosco y del Nacho.
Asi que al final tuvimos noche movidita,los 3 gallegos, el asturiano, el madrileño, la jujeña y la chilena. Nos chupamos unas cervecitas y nos curramos unas tortillas de papas de flipar!!!!!!!!!!!
Incluso mientras alguno se curraba la pipa de la paz otras desenteraban el hacha de guerra.
Estuvo divertida la noche!!!!!!
miércoles, enero 09, 2008
El Chaltén vs FitzRoy
El Chaltén es una ciudad semi fantasma, esta creciendo en base al famoso FitzRoy y al no menos famoso Cerro Torre, dos de los picos más emblematicos de Argentina. Desde aqui se inician las caminatas hacia ambos, que son el reclamo turistico, junto con la visita al Glaciar Viedma.
Nos hemos quedamos en la zona de acampada libre (Campamento Madsen) que hay al final del pueblo y nos aprovechamos de las duchas de agua caliente del camping Relincho, a las que nos invitaron Javi y Fabiola con quienes nos encontramos de nuevo. Ducha y asadito ese fue el postre a la caminata hasta el FitzRoy. El dia fue increible..... Empezó nublado y sin visibilidad pero acabo con unas vistas increibles (Glaciar Piedras Blancas, Laguna de los Tres, FitzRoy,.....). Mañana hacia la Laguna del Desierto y Candelario Mancilla, camino de la Carretera Austral...........
Por cierto por la noche el mejor lugar de todo el pueblo es la Cerveceria Artesanal. Buen rollo, buena musica y mejor cerveza!!!!!!!!!
Y por el dia la panaderia-cafeteria que esta al principio de la Av. San Martín, hacen unas facturas increibles!!!!!!!!!!!!!






Nos hemos quedamos en la zona de acampada libre (Campamento Madsen) que hay al final del pueblo y nos aprovechamos de las duchas de agua caliente del camping Relincho, a las que nos invitaron Javi y Fabiola con quienes nos encontramos de nuevo. Ducha y asadito ese fue el postre a la caminata hasta el FitzRoy. El dia fue increible..... Empezó nublado y sin visibilidad pero acabo con unas vistas increibles (Glaciar Piedras Blancas, Laguna de los Tres, FitzRoy,.....). Mañana hacia la Laguna del Desierto y Candelario Mancilla, camino de la Carretera Austral...........
Por cierto por la noche el mejor lugar de todo el pueblo es la Cerveceria Artesanal. Buen rollo, buena musica y mejor cerveza!!!!!!!!!
Y por el dia la panaderia-cafeteria que esta al principio de la Av. San Martín, hacen unas facturas increibles!!!!!!!!!!!!!







Etiquetas:
Andina,
Bici,
El Chalten,
FitzRoy,
Itinerario.
martes, enero 08, 2008
De El Calafate a El Chaltén. Una Orgia de Viento
Después de dos días y un poco mas, mucho ripio y muchisimo más viento, llegamos a El Chaltén tras 240 km de duro pedaleo. Esta vez si que tuvimos viento de verdad, toda una orgía. En algunos lugares era imposible estar encima de la bicicleta. Sobre todo en parte de los últimos 80 km tras abandonar la Ruta 40 y agarrar la Ruta 23, momento en que giramos hacia el Oeste en dirección a El Chaltén. Pero así es la vida bicicletera.
16. Desde El Calafate a la Estancia Luz Divina. 95 km.
(06/01/2008)

Después de la fistuqui de la noche anterior, nos levantamos y fuimos a comprar unas cosillas que nos faltaban para salir, pero como siempre ocurre, nos liamos de nuevo y acabamos de comida comunitaria con Javi, Cristian, Fabiola y Clara. No conseguimos arrancar hasta pasadas las 15:00. Como se hizo tarde decimos aprovechar que Cristian y Clara iban en nuestra dirección y nos llevaron hasta el cruce con la Ruta 40 y la Ruta 9, trayecto que ya habiamos recorrido en sentido contrario. Nosotros agarramos la Ruta 40 en dirección a El Chaltén, mientras que ellos continuaban la Ruta 9 en dirección a Las Torres del Paine. A los pocos km de arrancar, note que se movía demasiado la parte trasera de la bici. Paré y comprobé que llevaba el portabultos roto. Seguimos hasta el Puente que cruza el Río Santa Cruz, donde con unas bridas apañe lo mejor que pude el desaguisado. Mientras arreglaba el problemilla se pararon un par de combis que iban vacías hacia El Chaltén y nos ofrecieron llevarnos, eso si, siempre y cuando les pagásemos la tasa correspondiente. Obviamente pasamos de ellos, aunque antes de irse nos contaron lo terrible del camino y lo difícil que iba a ser llegar con el portabultos roto. Da gusto encontrarse con peña tan desinteresada!!. Después del arreglo, seguimos dando pedales por una buena ruta, con pocos autos y buen asfalto hasta que llegamos a una Estación de Vialidad, donde conseguimos un poco de agua y unos alambres para afianzar mejor el portabultos. Aunque estaba atardeciendo, paramos un rato y charlamos con el señor que cuidaba la estación (un chileno que era todo un personaje) y con una pareja de pibes franceses que viajaban hacia El Chaltén en bicicleta, pero que esa noche se quedaban en la estación. Después de los consejos para evitar los miles de baches de la ruta que nos dio el experto rutero, seguimos adelante hasta que llegamos a la Estancia Luz Divina ya casi a oscuras. Por unos pesos nos permitieron montar la carpa a los pies del Río La Leona. Otros 95 km habían caído y esta vez sin viento en contra!!!!!!!!!!!!!



17. Desde Estancia Luz Divina a Orillas del Lago Viedma. 75 km.
(07/01/2008)

Amanecimos con un día soleado y sin viento, y con dos sorpresas. Al abrir la carpa nos encontramos con el ternero de la Estancia tumbado cortando el paso hacia la carpa, parece que estuvo toda la noche de guardia por si necesitabamos algo. Y la segunda, volvíamos a encontrarnos con Javi y Fabiola que se bajaron del bus que acaba de parar en la Estancia. Después de desayunar y despedirnos (aunque esperamos encontrarnos de nuevo en El Chaltén) arrancó el bus y un rato después nosotros. El camino, aunque de ripio, fue fabuloso con sube y bajas continuos. Algo de viento a favor y buenas vistas. Cruzamos el Observatorio Astronómico Austral abandonado desde hace años, pasamos el Parador de La Leona y tras un puente la Ruta 40 cambia de ripio a asfalto. Por el asfalto y bordeando el Lago Viedma avanzamos bastante bien hasta que en el cruce con la Ruta 23 tuvimos que girar a la izquierda. Entonces nuestro amigo Eolo empezó de nuevo a trabajar, pero esta vez de verdad. Hicimos unos kilometros y paramos a reponer fuerzas y desde la 3 de la tarde en adelante tuvimos una lucha titanica con él. Paramos a pedir agua en un campamento que había en el lado derecho de la carretera y a eso de las 21:00 decidimos que esta lucha se acaba por este día. Encontramos un buen lugar detrás de unas dunas que había en el lateral izquierdo de la ruta y montamos la carpa bien resguardada del viento. Cocinamos algo y a dormir................






De Fotos BiciBitacora Andina
Nos despertamos pronto, con el deseo de que el viento hubiese parado, al menos un poco, para llegar pronto a El Chaltén. Pero las condiciones atmosféricas patagónicas dependen de otros factores físicos completamente indiferentes a los deseos. Así que aunque solo nos quedaban unos 60 km para llegar a destino, al salir de la carpa pudimos comprobar que nos esperaba otro día duro. Tras recoger todo, nos pusimos piernas a la obra, pero en las largas rectas de la Ruta 23 el viento podía con todo. En algunos lugares el viento te levantaba la bicicleta, en otros te sacaba de la carretera. que os voy a contar!!!!!. Así seguimos hasta una estancia que había a la izquierda de la ruta donde nos paramos a pedir agua. Eso si, aunque el tiempo andaba revuelto y no se podía divisar el macizo del FitzRoy pudimos ver perfectamente la grandiosidad del Glaciar Viedma. Seguimos hacia delante y en una subida me aleje un poco de Laura, que ya llevaba un rato pensando en tirar la toalla. Cuando la volví a ver iba encima de un Pickup que se había ofrecido a llevarla. Al llegar a mi lado pararon y aunque me costo decidirme, al final me subí (era absurdo luchar con un viento como este) al auto. El hombre nos acerco 25 km hasta el puesto de Vialidad que hay justo en el puente del Río de la Vueltas y antes de que la ruta pase de nuevo a ripio. Acá de nuevo nos toco luchar con el viento, el frío, la pendiente, los autos y el ripio hasta que por fin llegamos al Centro de Información de El Chaltén. Nos informamos de las caminatas y los servicios del pueblo, tratamos de buscar alguien que me arreglase el portabultos (al final había conseguido llegar hasta acá con el) cosa que fue imposible e intentamos de encontrar a Javi y Fabiola. Tras un rato de vueltas decidimos irnos a montar la carpa a la zona de acampada libre y darnos una vuelta por el pueblo
Etiquetas:
Andina,
Bici,
El Calafate,
El Chaltén,
Estancia La Leona,
Estancia Luz Divina,
Lago Viedma,
Rio La Leona,
Ruta 11,
Ruta 23,
Ruta 40